Ver carrito “Poe Mitos” se ha añadido a tu carrito.
leyendas del abuelo de la tarde

Leyendas del abuelo de la tarde

15,00€

ISBN: 978-84-943446-2-6
Dimensiones: 21 x 21 cm
Nº Páginas: 96

Muestra del libro

El abuelo de todas las cosas narra, con increíble ternura y poesía, la historia que los abuelos que hoy andan por el mundo, son descendientes de aquel primer abuelo, conservando del ilustre antepasado la mirada traviesa y buena, y la costumbre de narrar los «fantásticos hechos de las cosas». Y es justamente sobre el origen de las cosas que tratan estas leyendas. Desde la celda en que el autor estuvo recluido, fue lanzado un mensaje inequívoco de dignidad y belleza.

Algo que nos remite a reflexionar sobre la capacidad que tiene el ser humano, aún en las condiciones más adversas, de soñar y amar la vida. Desde cómo aparece en la Tierra el color naranja (¿sabían que se lo debemos a los peces de Marte?) hasta la libertad conquistada por el caballito de mar, quien en su origen era solo reflejo de caballito de tierra; una nave de payasos plutonios que surca el cielo para dejar semillas que no son piedras sino flores dormidas, y otro sinnúmero de relatos que le revelarán a los niños el origen poético y mágico del mundo.

Autor

Mauricio Rosencof. Uno de los escritores y periodistas más populares e internacionales de Uruguay. Entre 1972 y 1985 estuvo detenido e incomunicado por la dictadura uruguaya, uno de los nueve dirigentes tupamaros conocidos como los rehenes, prisioneros que vivieron en condiciones infrahumanas. Dos de ellos, Ñato Eleuterio Fernández Huidobro fue senador y Pepe Mujica fue Ministro de Ganadería y Agricultura y hasta marzo de 2015 Presidente de la República del Uruguay. Su obra abarca narrativa, teatro, teatro infantil, poemas, artículos, testimonios y relatos infantiles. Parte de esa obra fue traducida al holandés, alemán, italiano, turco y francés. Desde 1988 recibió siete Premios Bartolomé Hidalgo en distintas categorías, el último en 2013. Ha escrito otro cuento infantil, también ilustrado por Miguel Carini, Lo grande que es ser chiquito (Editorial M1C, Mil y Un Cuentos, 2010), así como Un republicano vuelve a las barricadas (Alcalá Grupo Editorial, 2010) y su gran obra maestra, Las cartas que no llegaron (Alcalá Grupo Editorial, 2014)

Ilustrador

Miguel Carini. Artista argentino que ha hecho de su arte, de raíces latinoamericanas, un poema universal. Sus fuentes son versátiles y plenas en implicancia de lo emocional: la naturaleza reposada y los ritmos urbanos; su primer maestro en el arte, Demetrio Urruchúa, además de los mexicanos Rufino Tamayo y Francisco Toledo; y un interminable listado de literatos como Leopoldo Marechal, Carlos Fuentes, Alfonsina Storni, Eduardo Galeano… Ha ilustrado otro cuento infantil, también escrito por Mauricio Rosencof, Lo grande que es ser chiquito (Editorial M1C, Mil y Un Cuentos, 2010), Cuentos de la Selva (Alcalá Grupo Editorial, 2009), Anaconda y otros cuentos (Alcalá Grupo Editorial, 2010), Las Mil y Una Noches (Alcalá Grupo Editorial, 2010), Cuentos de La Alhambra (Alcalá Grupo Editorial, 2010), Martín Fierro (Alcalá Grupo Editorial, 2012) y Poemas Sufíes (Alcalá Grupo Editorial, 2015), así como las portadas de El Paisano Aguilar (Alcalá Grupo Editorial, 2012) y La Carreta (Alcalá Grupo Editorial, 2012), ambas de Enrique Amorim y Goya. Pinturas negras. Arte y psicosis (Editorial Zumaque, 2010)